Emmy Noether (Erlangen, Bavaria, Alemania, 23 de marzo de 1882 - Bryn Mawr, Estados Unidos, 14 de abril de 1935) fue una matemática alemana. «A juicio de los matemáticos más competentes de la actualidad, la señorita Noether fue el genio matemático más importante y creativo producido hasta el momento, desde que comenzó la educación superior de las mujeres», según palabras de Albert Einstein.Aunque en un principio le gustaban más la música y el baile, se interesó por las Matemáticas en su adolescencia. Los comienzos fueron difíciles pues entonces no estaba permitido que las mujeres fueran a la Universidad. No obstante, ella acudió como oyente a las clases que impartía su padre. Cuando se permitió que las mujeres acudieran a la Universidad, se matriculó en los cursos de Matemáticas en Erlangen, lugar donde en 1907 obtuvo el doctorado. Siendo estudiante, bajo la supervisión de su profesor, Paul Gordan, realizó su tesis sobre invariantes. A pesar de su excelente tesis, el camino que tuvo que recorrer para obtener prestigio fue duro. En 1915 se mudó a la ciudad alemana de Gotinga, pero sólo se le permitió acceder a un puesto no oficial de profesora. Gracias a que David Hilbert informaba a sus alumnos de las clases y conferencias que Emma ofrecía, pudo enseñar sus conocimientos. Por ejemplo aparecía así publicado:
Seminario de física matemática: profesor Hilbert, con la asistencia del Doctor E. Noether, los lunes de 4-6, sin matrícula.
Muchos se negaron a que una mujer impartiera Matemáticas, pero Hilbert opinaba: “No veo por qué el sexo de un candidato tiene que ser un argumento en contra su nombramiento como docente". Las autoridades de la Universidad observaron que era una buena maestra, por ello, en 1919 la hicieron profesora, eso sí, sin cátedra ni salario, otra prueba más de las dificultades que implicaba ser mujer y dedicarse a la ciencia a principios del siglo pasado. Debido a su situación, tuvo que llevar una vida humilde y hubo de pasar mucho tiempo para que la matemática pudiera recibir un salario. No obstante, no buscó ayuda en ningún hombre que la mantuviera como era propio de la época, ya que no se casó.
En 1908 fue elegida miembro del Círculo Matemático de Palermo, y desde 1909 perteneció al Mathematiker Vereinigung Alemán.
Por si fuera poco, la llegada del nazismo la obligaron a exiliarse a Estados Unidos, pues las leyes le prohibían dar clase de licenciatura al tener ascendencia judía. Allí continuó con sus trabajos en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y como profesora en el Women’s College (Colegio de Mujeres) de la universidad Bryn Mawr. Además, fue invitada a numerosos congresos.
Respecto a sus aportaciones al mundo de las Matemáticas, destaca su tesis sobre invariantes algebraicos que demuestra dos teoremas clave en la teoría de la relatividad, que dieron solución al teorema de la conservación de la energía. Su mayor aportación son sus resultados sobre la axiomatización y el desarrollo de la teoría algebraica de anillos, módulos, ideales, grupos con operadores, etc.
Se dedicó tanto a esta ciencia que ha dejado un gran legado: Teorema de Noether, Teorema de Lasker-Noether, álgebra no conmutativa… su obra es extensa pero cabe destacar que esta mujer no tuvo especial interés en publicar, sino que le importaba más que sus compañeros y los estudiantes pudieran obtener resultados a partir de sus trabajos.
Muchos autores como Hilbert, Weyl, Einstein, Alexandroff, Van der Waerden o Jacobson, expresaron gran admiración hacia ella. Murió en 1953 durante una operación. Fue una gran pérdida pues se encontraba en pleno apogeo de sus estudios y hallazgos.
Aunque su nombre no nos suene demasiado, sus aportaciones matemáticas le han otorgado un gran prestigio y reconocimiento. De hecho, actualmente se le considera como una de las personalidades matemáticas más importantes del siglo XX. Jean Dieudonné dijo que era “la mejor matemática de su tiempo, y uno de los mejores matemáticos (hombre o mujer) del siglo XX”. Muchos otros científicos le colman de halagos.
Albert Einstein escribió su nota necrológica en The New York Times el 5 de mayo de 1953:
“En el reino del álgebra, en el que los mejores matemáticos han trabajado durante siglos, ella descubrió métodos que han probado su enorme importancia… La matemática pura es, a su manera, la poesía de las ideas lógicas… En este esfuerzo hacia la belleza lógica se descubren fórmulas espirituales necesarias para conseguir una penetración más profunda en las leyes de naturaleza”.
Sin duda Emmy Noether es un gran ejemplo de esfuerzo y superación de las adversidades, que nos demuestra cómo con dedicación se consiguen las cosas.
Ver más en:http://es.wikipedia.org/wiki/Emmy_Noether
http://centros5.pntic.mec.es/~barriope/matematicas/web_taller_0203/mujeres/mujeres_index2.htm




0 comentarios:
Publicar un comentario